Les ajudes per maternitat de 2020, 2021 i 2022 es deduiran a la propera Renda

Novetats laborals! Les dones que es van quedar a l'atur a causa del Covid-19 no haurien de tornar l'ajuda per maternitat.

Així ho recull en una esmena el Projecte de llei dels mercats de valors i dels serveis d'inversió.

Aquest Projecte de Llei contempla que les mares que tenien dret a la deducció a l'IRPF per maternitat i que estiguessin a ERTE entre els anys 2020 i 2022 gaudiran d'aquesta deducció.

A més, s'amplia aquesta possibilitat per a les mares que es trobessin en situació d'atur i les mares treballadores autònomes que van haver de cessar la seva activitat.

D'aquesta manera, les mares que es van quedar a l'atur durant la pandèmia tindran dret a la deducció a l'IRPF per maternitat.

T'expliquem tots els detalls: les ajudes per maternitat del 2020, 2021 i 2022 es deduiran a la propera Renda

¿En qué consiste la deducción por maternidad?

La deducción por maternidad es una ayuda que supone 100 euros por hijo/a para las madres trabajadoras.

Es decir, se trata de una ayuda que reciben las mujeres trabajadoras que tienen un hijo durante el tiempo que están de baja por el permiso de maternidad.

Esta ayuda puede ser solicitada por mujeres con hijos menores de 3 años que realicen una actividad por cuenta propia o ajena, por la que estén dadas de alta en la Seguridad Social, pudiendo minimizar la cuota diferencial del IRPF hasta en 1.200 € anuales por cada hijo menor de 3 años.

Desde el año 2018 la prestación por maternidad está exenta de pagar el IRPF. Pero sí debían tributar por esta prestación las mujeres que la percibiesen encontrándose en situación de ERTE.

De hecho, la Agencia Tributaria estaba enviando requerimientos a mujeres que hubiesen estado en ERTE durante la crisis sanitaria informándoles de la necesidad de devolver la deducción por maternidad, ya que consideraban que no cumplían los requisitos legales para aplicárselas.

Desde Hacienda alegaban que estas mujeres no se podían beneficiar de la deducción por maternidad porque no ejercieron una actividad por cuenta propia o ajena mientras estaban en ERTE, aunque constaran con cotizaciones sociales.

Esta situación cambia tras la inclusión de una enmienda en el Proyecto de Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.

La Agencia Tributaria ha paralizado los requerimientos para que las mujeres en ERTE durante la pandemia devuelvan la deducción por maternidad de hasta 1.200 euros.

Anterior
Anterior

Diferències entre el contracte de formació i el de circumstàncies de la producció

Siguiente
Siguiente

La nova llei de l'avortament regula la baixa laboral per regla dolorosa